Figura Sinaloa en la marcha 41 del orgullo gay

0
38

En la agenda de los contingentes y las demandas, está la aprobación de los matrimonios igualitarios en estados como Sinaloa o Yucatán-en donde sus congresos rechazaron esta iniciativa

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el lema “ser es resistir” se llevó a cabo la 41 Marcha LGBTI+ para refrendar la defensa de los derechos humanos de la comunidad y celebrar su visibilidad entre los mexicanos y las mexicanas.

Ya en punto de las 12:00 -entre las banderas arcoíris, consignas para celebrar el amor igualitario y los mensajes para que el gobierno federal y los estatales apoyen la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI+ (lesbico, gay, trans, intersexual y más)-, los primeros contingentes partieron del Ángel de la independencia rumbo al Zócalo CDMX para hacer escuchar sus voces.

Después? Las consignas políticas se mezclaron con la celebración de los carros alegóricos y la fiesta de grupos corporativosque se sumaron al mensaje de tolerancia e inclusión.

En este caso, la Marcha se dividió en opiniones entre aquellos que piensan que la publicidad ha opacado el mensaje de lucha y aquellos que consideran que ente más voces se sumen, más fuerte será el mensaje.

A nivel mundial, la CDMX se sumó a la conmemoración de los 50 años de los sucesos en Stonewall -en Nueva York, Estados Unidos- y a la memoria por el baile de los 41 en México. ¿Los 41? Es la referencia a una redada que hizo al policía en la Ciudad de México en el lejano 1901 en una celebración homosexual y que la prensa dio a conocer.

En la agenda de los contingentes y las demandas, está la aprobación de los matrimonios igualitarios en estados como Sinaloa o Yucatán-en donde sus congresos rechazaron esta iniciativa-, el aseguramiento de los medicamentos antirretrovirales, refrendar la visibilizacion a nivel institucional, ampliar los espacios LGBTI+ y el cese de la violencia contra la comunidad.

Con información de Sopitas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here