Realiza IEES último simulacro del PREP

0
190

Esto para verificar el correcto funcionamiento del Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de garantizar la certeza y seguridad de los resultados de las elecciones, así como anticipar posibles riesgos y contingencias en la jornada electoral del 2 de junio, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) llevó a cabo el tercer y último simulacro para verificar el correcto funcionamiento del Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que funcionará para el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Cabe destacar que el objetivo de estos simulacros es replicar la operación del PREP para constatar la funcionalidad del sistema en cada etapa, desde el acopio hasta el cotejo, en el que se ejecutan todos los procesos operativos relacionados con la digitalización, captura, verificación y publicación de las Actas PREP; aplicar total o parcialmente el plan de continuidad; y procesar la cantidad total estimada de Actas PREP previstas para la Jornada Electoral, utilizando los formatos aprobados.

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Elecciones, en su artículo 349, numeral 1, el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales (OPL), conforme a sus respectivas competencias, deberán realizar ejercicios y simulacros obligatorios para verificar que cada una de las fases de la operación del PREP funcione adecuadamente.

En el evento realizado en las instalaciones del Centro de Captura y Verificación de Datos (CCV) primario, asistieron las y los Consejeros Electorales, Gloria Icela García Cuadras, Judith Gabriela López Del Rincón, Marisol Quevedo González, Rafael Bermúdez Soto, Óscar Sánchez Félix y Martín González Burgos, también las representaciones de partidos políticos, así como el Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), conformado por María Lucía Barrón Estrada, Gloria Ekaterine Peralta-Peñúñuri y Marco César Ojeda Castro; al igual que el ente auditor, Raime Alejandro Bustos Gardea; además de la Secretaria Técnica del COTAPREP e instancia interna responsable, Carmen María Gómez Llanos Peña, Jefa del Área de Sistemas Informáticos de este Instituto.

Dicho PREP será operado por 35 coordinadores(as), 128 capturistas, 64 digitalizadores(ras), 115 acopiadores (as), 20 agentes de soporte técnico, 8 agentes de personal, quienes estarán en los 2 Centros de Captura y Verificación de Datos (CCV) que estarán ubicados en la ciudad de Culiacán, y 33 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), distribuidos de la siguiente forma: 24 en los Consejos Distritales y 9 en Consejos Municipales.

El PREP es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), cuyo objetivo es proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, los cuales pueden ser constatados por la ciudadanía a través de internet.

Es importante señalar, que en sesión ordinaria celebrada el 19 de marzo, el Consejo General aprobó que la fecha y hora de inicio de la publicación de los datos, imágenes y bases de datos del PREP, será el día domingo 2 de junio de 2024, a las 18:00 horas del horario local.

Asimismo, el número de actualizaciones por hora de los datos será de 3 (una cada 20 minutos); en tanto que, el número de actualizaciones por hora de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares, será de 3 (una cada 20 minutos)

De igual forma se avaló que la fecha y hora de la publicación de la última actualización de datos, imágenes y bases de datos de los resultados electorales preliminares será a las 18:00 horas del horario local, del día lunes 3 de junio de 2024, pudiendo cerrar antes de dicho plazo, siempre y cuando se logre el 100% del registro de las actas del PREP, esperadas y se hayan agotado los recursos de recuperación de las mismas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here